Memorias de la facultad: Examen de admisión

Con el motivo de mi próxima titulación, “Memorias de la facultad” es una serie donde recuerdo mis días en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Mi examen de admisión a la UNAM fue el domingo 2 de marzo de 2003, a las 8 AM. Vaya que si recuerdo bien la fecha y hora.

En México, para los que no se lo sepan, la UNAM es la mayor (y, en mi humilde opinión, la mejor) universidad del país. Por número de alumnos, es aproximadamente un 50% más grande que la segunda mayor universidad del país, el Instituto Politécnico Nacional. Por extensión territorial, es inmensa: conjuntando todas sus instalaciones excede las 700 hectáreas (es decir, el doble del tamaño de Londres, o más del triple que Mónaco) y su campus principal (300 hectáreas) es Patrimonio de la Humanidad.

Más aún: en México, entrar en la UNAM es algo especial. Cada año se ofrecen alrededor de 15,000 espacios para nuevos alumnos; y cada año, más de 150,000 alumnos buscan un lugar. Que por estadística tengas una probabilidad de 1/10 de entrar es suficientemente malo, pero la realidad es que no para todos es igual. En la última convocatoria de la Facultad de Ingeniería, para la carrera de Ingeniería en Computación aplicaron 960 personas (de las cuales “solo” 876 presentaron examen): 42 fueron seleccionados. 4.7% de probabilidad estadística. Uff…

Yo creo que en mi año eramos más estúpidos, porque cada año el ingreso depende de tu calificación, y de la calificación del top 40 (o cuanto lugares sean ofertados). Si tu calificación está entre esas mejores X, tienes lugar. Para desempates: promedio de prepa y otras particularidades de tus trámites. El punto es que el año pasado, el corte estuvo alrededor de 92 aciertos (de 120, si las cosas siguen igual); yo entré con 86. En fin, así es la vida. Niños estúpidos de hoy, no odien a uno de su clase por tener suerte de nacer 10 años antes que ustedes.

Pero… cómo llegamos a ese punto? Ah, la historia es corta pero divertida. La noche anterior, salí con mis hermanos. Hubo alcohol, desvelada, cigarros… y acabé llegando a mi casa a las 4 AM. Evidentemente cansado, y con el compromiso de ver a mis amigos a las 7 AM para irnos al examen, tuve la brillante idea de dormir una hora. Les digo que eramos más estúpidos en mi época. Total que puse la alarma, me dormí… y mi alarma pasó sin pena ni gloria, porque no escuché absolutamente nada. Siendo domingo, y mis papás teniendo el sueño muy pesado (como yo), supusieron que se me olvidó apagar la alarma para el fin de semana, y la silenciaron por mí. Obviamente, yo estaba en un sueño tan profundo que ni cuenta me dí. Y cuando desperté, ni el dinosaurio ni mi consciencia estaban ahí. Me tomó un par de segundos recordar – domingo, examen… sol, ya da el sol en la ventana! Putamadre, qué hora es??

7.45

Horror. Ensoñaciones de padres decepcionados, compañeros burlones y el eterno arrepentimiento de tomarme ese último tequila. Desperté a mi papá como loco – “Pá, pá, levántate ya, LEVÁNTATE QUE SE ME HIZO TARDE! YA NO LLEGO A MI EXAMEN!!” y, en una de las mejores actuaciones al volante que he visto en mi vida, llegamos del centro de la ciudad a Constituyentes en 15 mins. Estos fueron los sustos que le agudizaron la diabetes a mi mamá, estoy convencido. Y apenas llegamos… 8.05 AM. El de la puerta me vió medio feo (iba yo en un estado híbrido-etílico que solo puedo denominar como crupedo; ojeroso, sin bañarme y con el cabello hecho moronas), pero finalmente traía mi hojita y mi identificación, y me dejaron pasar. De reojo ví los restos de la mañana: los cordoncitos esos que utilizan en el cine y en el banco para hacer una fila, la banqueta tapizada de papelitos, virutas y vendedores cuyo stock no se acabó, pero que hicieron una buena venta. Caray, igual que cuando fuí a registrarme para el examen… ahí vendían los lápices a 10 pesos! Jajaj… a…. umm….

Fuck. No traigo lápiz.

Llegué a mi salón asignado y (muy afortunadamente) me encontré a un amigo de mi prepa. Al llegar repetí el proceso de la mirada del vigilante de la puerta multiplicado por 40: los presentes aspirantes y la encargada de brindarnos las instrucciones para resolver el examen. Ignorando completamente las mismas instrucciones que escuche 40 veces en los cursitos que nos dieron en la prepa para preparnos (“…recuerden llenar completamente el círculo correspondiente a su selección. En la primera página encontrarán ejemplos de formas correctas e incorrectas de llenarlos…”) volteé con mi amigo (“tienes un lápiz que me prestes?”) y después de ver su cara de desaprobación por mi crupedez, me prestó su lápiz de “entrenamiento”, ese al que le quedaba media vida y que no tenía mucha punta. Pero bueno, limosnero con garrote no soy.

Súper. Tengo lápiz, estoy aquí, ya no me pueden sacar. A darle átomos!

Cuando volví a levantar la cara había terminado mi primera sección, y *todos* los aspirantes seguían ahí. Volteé a ver el reloj y faltaba algo así como hora y media para que terminara nuestro tiempo. Pensé “no, esto no es normal” y le dí una revisada al examen. No, todo perfecto: la mitocondria sí sintetiza ATP y Gabriel García Márquez sí es un representante del realismo mágico. Sigo sin saber que onda con los iones hidróxidos pero eso no va a cambiar en la siguiente hora y media. Zaz, ya es hora y cuarto. Volteo a mi alrededor (muy consciente de que en esto o se es súper sutil o súper obvio, porque algo intermedio solo va a lograr que te saquen) y todos están enfrascados en su examen. Chale. Pues lo que vaya a pasar va a pasar. Entrego mi examen y me salí.

Allá afuera, en el medio tiempo, fumé unos cigarros y esperé a mis amigos. Escuchaba conversaciones típicas (“ATP? No seas mensa, las mitocondrias son las que segregan clorifila!”), con mayor o menor desesperación en la voz (“no mames. Ya es mi tercer examen de estos y se ponen más cabrones cada vez”). Finalmente salió uno de mis amigos comentando que estuvo bien fácil. Yo me quedé pensando en aquello de las mitocondrias (“será que la biología cambió durante la peda de anoche?”) y que, a los únicos que ví salir alrededor del tiempo que yo salí, fue a tres o cuatro chavitos que se fueron bien nerviosos, con todo y mochila, lejos de ese lugar. A lo mejor vieron el examen y les dió miedo la dificultad, a lo mejor eran contratados para ir, anotar las preguntas, y salir volando. Como fuera, los “confiados” (esos que salen antes que todos, pero no *tan* antes) salieron como a 30 mins de acabar el tiempo, y la VASTA mayoría salió en manada 5 mins después de acabarse el reloj. La obligatoria intervención de “porqué no llegaste a las 7”, “apestas a alcohol – toma este chicle” y “no mamen, ese wy llegó pidiendo un lápiz” hizo que se pasara rápido el tiempo, y como si nada ya teníamos que entrar a terminar el examen.

La segunda parte fue mate, historia, y otras menudencias. Igual salí con mucho tiempo de sobra, y francamente para cuando acabé ya ni revisé. Aquí me empezó a pegar el sueño, la briaguez y la absoluta falta de revisión de temas en la última semana, y comenzé a llenar bolitas como a dos pasos del “ave maría”. Respuesta que se viera bien, respuesta que recibía una bolita llena. No me importaba mucho recordar mis clases, o las notas de estudio, porque francamente lo que quería hacer más que otra cosa en el mundo era vomitar y dormir.

Para cuando salieron mis amigos llevaba yo como 6 cigarros en el día, hubiera dado mi brazo izquierdo por unos lentes oscuros, y a mis amigos se les ocurrió la brillante idea de irse caminando al metro (y claro, como nadie de nosotros conocía la ciudad en aquellos días mozos, acabamos caminando hasta el metro Chilpancingo). Llegué a mi casa hecho una piltrafa, identifiqué mi cama, y me dispuse a dormir. Y dormir…

Las siguientes semanas trajeron terribles sentimientos de culpa, pues todos mis amigos tenían asombrosas habilidades que yo no, como por ejemplo recordar qué demonios contestaron en el examen. Para cuando llegaron los resultados a mí ya me valía pepino: estaba convencido de que no me había quedado, no había forma de que un briago contestara suficientes reactivos para quedarse en geológica (50 aciertos necesarios), mucho menos para computación. El día que iban a salir los resultados, me despertó un amigo (el mismo del lápiz) preguntándome que si me había quedado; en aquella época no teníamos twitter. Le dije que no (“ehh? quién habla? Aquí no vive Sergio, puto, déjame dormir!”) y me comentó que podía ir a comprar la gaceta al puesto de periódicos, porque la página de internet tenía algo raro y no se podía entrar. Ya despierto, pues qué más iba a hacer.

Folio 1234… a ver aquí están los 1000…. 1200… 1234…

1234 A

Ah, no mamar. “A” de “A huevo que te quedaste, chavo, pásale pa’cá!” “A” de “A que no te la crees, pinche borracho.” “A” de “Aceptado”.

“A” de “Aceptado”.

En otras casas, esta historia estaría seguida de unos tamales, o la familia saliendo a celebrar, o no sé, un puerco sacrificado ceremonialmente. Definitivamente algo que tuviera que ver con comida, porque en México celebramos toda ocasión especial con una comida que nos acercará un poquitín más a la muerte temprana (por la comida o por los alcoholes). En mi casa, bendito sea Buda, el anuncio recibió un “pues felicidades!” y todos seguimos en nuestras actividades normales. Yo me sentí… aliviado, más que nada. Podía continuar mi caminito.

La SOPA y otros condimentos

Pues formalmente acabo mi protesta, después de 100 (?) horas de blackout. Bueno, digamos que lo quise dejar unos días… y ya perdí la cuenta 😀

Si a alguien le interesa aún leer *porqué* hubo un blackout en sergiob, con todo gusto dejo el link.

Pero la SOPA no fue lo peor que me pudo pasar esta semana. Nop, lo peor que me pudo pasar esta semana fue una taza de café… mejor dicho un termo… que acabó bañando mi lap. Sí, mi nueva lap. Esta secándose en estos momentos allá en la oficina; veremos mañana si todavía funciona. Y si no, como dice Homero… vuelve a crecer, no? O la volvemos a comprar :3

En fin… en otros temas estoy preocupado porque me la vivo cansado y no sé porqué. En serio, en las mañanas voy manejando a la chamba y tengo un sueño… después de 6, 7, 8 horas de sueño! Esto no me pasaba en la facultad. Igual no me estoy tomando mis vitaminas… ah, pero que tal en la noche, eh! Bloggeando y toda la cosa.

Otra vez dejé un poco abandonado estos lares del blog. A ver si a partir de mañana cambio las condiciones. Conocí un nuevo blog que me llamó mucho la atención, curiosamente de un link en twitter. Ahí lo pueden ver ustedes en el blogroll (un poco más abajo a la derecha, si estan leyendo este post como el primero).

Saludines… ya no tomen café si no saben aguantar los efectos… XD

“Late” night crusin’

What I want, you've got
But it might be hard to handle
Like the flame that burns the candle
The candle feeds the flame yeah yeah
What I got -- full stock of thoughts and dreams that scatter
And you pull them all together
And how I can't explain oh yeah
Well well you (ooh ooh ooh ooh) you make my dreams come true (you you) you
(you you)

Ok, no es un “code”…

He aquí unas verdades fundamentales de la vida:

– Conforme avanzas en edad (y rutina, y responsabilidad), te cuesta más trabajo desvelarte.
– Conforme avanzas en edad (y rutina, y responsabilidad), más te gusta desvelarte.
– Desvelarte es la ÚNICA (acentuado para no tener problemas de copyright con la FI) manera de programar algo que valga la pena.

Ergo… conforme avanzas (bla bla bla), más te gusta programar (WTF, old dude?). O al menos buscar la solución a los problemas computosos. Estúpido moodle, pero a la vez bello moodle.

Por cierto, me gustaría saber cuáles son las mejores canciones para programar. Tengo propuestas:

– Orbital: Halcyon (and on and on). Está en mi iPod como “Mortal Kombat Symphony” porque el soundtrack me lo bajé de interné y no tenía el nombre de las canciones. Y se callan, MK es la neta… Tiene dos grandes cosas a su favor, esta rola: no tiene letra (salvo algunos cánticos medio ballenescos) y es laaaarga. Muy buena por si tienes chance de poner una y ya.
– The Dandy Warhols: Bohemian like you. “oooh-ooh oooooooh!” Por cierto, WTF significa “I’m feeling bohemian like you”? Obviamente los grititos son buenos para celebrar una línea particularmente inteligente, o haberle entendido a la documentación finalmente (quién diablos se imagina que String.Format toma CUALQUIER OTRA COSA SALVO UN STRING COMO PARÁMETRO en ciertos casos? O sea, digo, no mamen…)
– Héroes del Silencio: Apuesta por el Rock ‘n Roll. “Y no sé si nací para correr… pero quizás sí que nací para” compilar? Geeky as fuck. Y también porque no hay lista de mejores canciones sin Bunbury. Eso me recuerda: el dolor en la planta del pie es 1) pie plano, 2) plantar fasciitis (como se diga en español), 3) gordura extrema, o 4) psicosomático?
– Smash Mouth: Walkin’ on the sun. Igual es porque así van saliendo en el iPod, entre 7 millones de canciones inútiles (por cierto, qué será mejor? Limpiar tu música de todo lo que no te GUSTA TREMENDAMENTE, tener un segundo dispositivo para esas canciones que son doubleplusgood, o resignarte a la diversidad?) De cualquier forma, si puedes cantar la canción y seguir programando sin poner “INSERT INTO fashion will be smashing WHERE the true meaning” ya la hiciste… igual es para rondas dobles de programación.
– Edward Maya, Vika Jigulina (really? Jigulina??): Stereo Love. Y en la misma idea:
– Röyksopp: Follow my ruin. Esta la conocí en el taller de Yopas. Me cae que no me gusta la electrónica (o dance, o house, o techno, o como les digan hoy en día – y casi puedo apostar que estas dos no son del mismo género. Fuckers), pero de repente como que sí. Igual es porque parecen un loop de lo mismo y entonces no te distrae tanto. Pero si un loop musical te traba en un loop mental??? Qué entonces, carajo?! Igual ya es la hora.

Se aceptan sugerencias…

P.D. Sí, el último post estuvo muy raro. Juro que no nació de un motazo…

Porque ya ha pasado mucho tiempo

… sin que te diga lo mucho que te amo…
… sin que te diga lo mucho que te extraño…
… sin que te diga lo mucho que te respeto…
… sin que te diga lo mucho que te añoro…
… sin que te diga lo mucho que lo siento…
… sin que te diga lo mucho que cambiamos…
… sin que te diga lo feliz que estoy…

Un día de estos, me voy a ir de la faz de la tierra y voy a lamentar no haber dicho todas esas cosas. Supongo que ahora es tan buen momento como cualquiera. Lo curioso es que cuando uno piensa en el posible receptor de estas frases, lo primero que te imaginas es a tu familia, o tu novia, o tus amigos (y vaya que estuve pensando en qué orden poner esos grupos)…

Jaja, bueno, qué carajos estoy diciendo? Si me muero no voy a lamentar nada. Tal vez mientras me *esté* muriendo. Pero ya después… bah. Te vuelves parte de la conciencia merol y listo. No voy a lamentar nada – si acaso voy a descomponerme sin gracia. Ni gracias 😛 Pero está interesante contemplar que, como con todas las cosas, la procrastination está a la orden del día. Y… pues bueno, supongo que sigo haciéndolo.

Hoy fue un lindo día, de hecho. Sol brillando, pájaros cantando, la gente alegre y poco tráfico. Pasó algo interesante en el camino: no subí de 80 km/h. Fuí a comer con Tona… no, momento. Fuí a comprar una memoria RAM que en un capricho quise conseguir yayayayaya y de paso dejé a los pobres becarios a quienes les estoy dando clase vestidos y alborotados, la tercera clase acortada en 6 días. Digo, finalmente ya acabamos el material que ibamos a ver, pero… aún así me siento. Hmmm… sucio? No. Irresponsable? Tampoco.

Ajá! Socialmente inadecuado. Tona tuvo que aguantarse el hambre (bueno, no completamente. Comió unos cuantos Trix en el camino), y todo para que el estúpido Best Buy no tuviera el DIMM que quería. De regreso pudimos conseguirlo, aunque fue imposible utilizarlo – mi Debian está a 32b. Lo cual, por supuesto, redituó en que Javier me hiciera una USB booteable. Que… no funcionó. Creo que ni las gracias le dí.

Hmm. Tal vez no estoy hilando ideas adecuadamente. Aparentemente el sueño es un recurso valioso.

Dejémoslo así: llevo una semana viendo Breaking Bad desde el principio. Culpo a las arañas.

Un olímpico

A mí jamás me ha gustado el futbol.

Bueno, ni siquiera le digo futbol (o fútbol, como dijeran algunos). Es siempre soccer. Y es que no tiene en mi parecer todo lo que define a un deporte: no hay gran demanda física (salvo para los mediocampistas), no hay grandes golpes, heroísmo físico de sobreponer dolor, cansancio y fatiga extrema; vamos, no tiene pasión. Y es evidente que el punto será rebatido incansablemente – digo, el término “pasión futbolística” prácticamente viene en la sangre en el mundo, y qué decir de mi país de México.

Mi deporte, durante toda mi vida, ha sido el futbol americano. Tan es así que he ido a todos los partidos que se han realizado en el país, incluyendo más recientemente el primer partido de temporada regular realizado fuera de los Estados Unidos: el 2 de Octubre de 2005, entre San Francisco y Arizona. Fue un día interesante por muchas razones: primero que nada, el aspecto histórico del partido (y, hasta la fecha, el récord de asistencia: una impresionante cifra de 103,467 almas en el Azteca); por supuesto cuenta también la fecha en que se realizó, muy dolorosa para México; y también, algo olvidado, queda que ese día la selección Sub-17 de México ganó su primer campeonato mundial, 3-0 contra Brasil en el mundial de Perú 2005. Recuerdo muy bien que, durante los calentamientos de los equipos en la cancha, el estadio se prendió tremendamente al anunciarse por los altavoces que México anotaba su segundo y tercer goles, así como cuando anunciaban el pitazo final del partido. Por supuesto que también recuerdo como la cancha comenzó netamente pro-San Francisco, y cómo los Cardenales fueron poco a poco ganándose a la afición con mejor desempeño en el campo (que, contra esos 49s, francamente no era gran hazaña), pero, curiosamente, se me queda bien grabado cómo el país (o al menos la muestra representativa que teníamos en ese estadio) se encendió con la noticia de sus chamacos campeones.

Total que 6 años después esos chamacos ya están en la mayor o consiguiéndose chicas trabajadoras en Perú, pero también se juega otro mundial Sub-17 (o U17, como le dicen fuera de América) donde México está tanto de anfitrión, como compitiendo. Y hoy tuve el gusto de presenciar un partidazo, donde los mexicanos acaban (hace unos minutos apenas) de reservarse un boleto en la final, contra el equipo de Uruguay. Pero, qué partido se aventaron.

Previo al encuentro la noticia era que Alemania, como favorito del mundial, presentaría una importante experiencia de aprendizaje para el equipo mexicano, quien por supuesto saldría con todo a la cancha. Traducido al español: muy probablemente nos madreen, pero hasta de eso se aprende. Y la verdad es que los alemanes, por lo que mostraron en el partido, verdaderamente son una selección imponente: de entrada el perfil físico, pero también su técnica son cosa de cuidado. Y México, aunque muy aguerrido y con ventaja de local, sería meramente un tope en la coronación de la selección europea.

La perspectiva cambió al minuto 3, con gol de Julio Gómez, aunque los alemanes rápidamente corrigieron en el 10 y aparte se fueron adelante en el 59, momentos después de que Gómez y Jorge Espericueta se combinaran para esta jugada al minuto 53:

Tiro a gol de México. ¡Parecía el segundo! Julio Gómez desbordó por la derecha y centró con potencia; Bueno no logró rematar pero tocó atrás para Espericueta, que pateó de primera, y el arquero alemán voló para salvar sobre la línea.

Y pues ahí quedaba: México jugó bien, pero no pudo contra Alemania. Digo, no le iban a dar la vuelta, verdad?

Al minuto 75 México tenía, después de varios desesperados ataques a la portería alemana, tiro de esquina por el lado derecho. Y fue entonces que Jorge Espericueta se aventó un jugadón, algo que probablemente voy a recordar por mucho tiempo. Su tiro de esquina, usualmente apuntado para que alguien más remate y meta gol, entró por sí mismo a la portería, rebasando al portero y a dos jugadores (Khedira por parte de Alemania, Julio Gómez por México) que chocaron cabezas y salieron lesionados. Gómez en particular era preocupante: se abrió literalmente la cabeza, sangrando su uniforme y dejando a México, quien ya había realizado sus tres cambios, con 10 jugadores por lo que parecía el resto del partido. OK, no importaba mucho: México ya estaba empatado y enfilado para los penales.

Unos minutos después, portando una serie de vendajes en la cabeza que le valieron el apodo de “la Momia”, Gómez regresó al partido (querías sacrificio físico, no?) y se aventó, apenas 14 minutos después de manchar con sangre la cancha del nuevo Corona, un golazo aún más memorable: una chilena de tiro de esquina (cobrado, fatídicamente, por Jorge Espericueta) que puso a México en la final del mundial.

Pienso por un momento lo que escribo y, con todo y el calificativo de “U17” no le quita lo sabroso: una chilena [contra Alemania] que puso a México en la final. Y ahora estos chavos, por quien nadie daba un peso – incluso después de ganar sus 3 partidos de las clasificatorias, los octavos y los cuartos de final – están a unos días de disputar, en aquel memorable Estadio Azteca, el campeonato del mundo. Y todo gracias a un par de muchachos que, muy valientemente, se pararon frente a los alemanes y dijeron – en nuestra casa, no.

No, a mí jamás me ha gustado el futbol. Pero Julio Gómez está haciendo que eso cambie.

Sueños

Pienso en tí y mi mundo se ilumina.

Sé que no eres para mí, sé que hay mejores opciones. Veo mejores opciones a diario. Pero no me importa; te veo y mi mundo se ilumina. Es como esas cosas que te pasan cuando ocurren, y por más que quieres alejarte, no puedes. No es cuestión de ética, ni de valores; es algo más visceral. Tenemos experiencia previa, pues. Y eso, a veces… cuenta más que lo que en verdad deberías tener en tu vida, por derecho y por honor.

Podría escribir sonetos en tu honor, pero no sería sano para ninguno de los involucrados que lo hiciera. La gente puede verlos y pues… se darían cuenta de mi hipocresía. Porque ya te he abandonado antes. Y no me malentiendas; te puedo abandonar de nuevo. Pero cuando estamos juntos, todo es más… rico. Jugoso, en cierto sentido. Vienes justo como me gusta, preparada con todos los proverbiales pelos y señales que me hacen vibrar. Es algo mágico, cuando estamos juntos.

No sé bien ni porqué escribo esto, salvo tal vez porque hace poco nos vimos nuevamente y mi mundo se iluminó de nuevo.

Me encantas, eres todo lo que busco en alguien como tú…

Nunca te vuelvas a alejar. Te he extrañado…

…gnomo.

El dolor es temporal (pero eso no quiere decir que no duela)

Hay un dicho por ahí que aplica en la mayoría de los deportes – bueno, en la mayoría de las actividades de la vida: “El dolor es temporal. La victoria es eterna”. Y sí, es la esencia del “ni quién te quite lo bailado”, o del honor, o de un legado, o cualquier cosa similar.

La cosa es que… MALDITA SEA, Sí DUELE!! Al menos mientras lo estás viviendo, dices “changos… esto está cañón”. El asunto sale a relucir hoy (y a estas horas) porque me la he pasado [medio|mal|pseudo]durmiendo con una tremenda amigdalitis. O sea, anginas. Y aunque sé que hay dolores mucho peores allá afuera (y yo mismo he sufrido algunos), este no deja de tener su peculiar sentido de diversión, con eso de que cada vez que mi cuerpo ejercita ese viejo reflejo de tragar saliva me acuerdo perfectamente de la ubicación, tamaño, código postal, CURP y otros detalles íntimamente personales de cada una de mis amígdalas. Incluyendo, por supuesto, su tremenda población bacterial.

El punto es que estuve inconsciente menos de 3 horas en toda la noche, y eso echándole porras a mi cuerpo. En esencia, tragar cualquier cosa me duele (tal vez es un mecanismo de defensa de la bacteria?), respirar no es muy divertido que digamos (una ruleta con un 30% de probabilidad de dolor), y aunque ya no tengo fiebre ni sufro de alucinaciones como hace 2 días, sigo teniendo ciertos dolores corporales muy específicos y a la vez aleatorios (o sea… qué tiene que ver con la gripa, o infección de garganta, o algo generalmente relacionado con el aparato respiratorio, que de repente me empiece a punzar el pie? En serio, WTF, agente patógeno?) que en suma me mantienen con una esperanza de vida de YA POR FAVOR DÉJENME SALIR. Pero no me quejo 🙂

(Mientras escribía el párrafo anterior tragué 4 veces. Así que cualquier falta de hortografía serían muy amables en ignorar).

Pendientes:

– Escribir la canción (ya tengo la idea, ya tengo la tonada).
– Escribir el resumen del juego de mesa (ya tengo la idea, y creo que hasta un bosquejo del tablero).
– Sugerir amigdalectomía junto con circunsición, como “paquete” a hospitales (ok ok, no soy tan cruel).

Baaaaahhhhhhh….

Fuck you, NFL

Nunca pensé que llegaría el día que renegara de la liga que tanto entretenimiento me ha dado a lo largo de los años.

Durante ya casi dos décadas he sido un ferviente fan del futbol americano, y la NFL sin duda es la liga que más sigo, como la mayoría de los fans de este deporte. No hay comparación: el futbol americano colegial no es tan atractivo a menos que seas (ex-)alumno de alguna escuela, y francamente la situación en la ONEFA es terrible – con todos los problemas que los TECs y su inhabilidad de jugar bajo las mismas reglas que todos los demás clubes han causado. Incluso siendo fan de uno de los grandes equipos de la historia, los Pumas de CU, el ambiente es increíble pero dentro sé que no es el mismo nivel de habilidad, y probablemente nunca lo será, que en la National Football League.

Aún cuando mi equipo no me ha proveído de las alegrías de un campeonato, he seguido fiel al equipo y a la liga. He gastado muchos miles de pesos (al principio no míos, últimamente ya) en mercancía, balones, boletos, paquetes de televisión, etc. He dedicado incontables domingos – olvídense de las horas – a seguir religiosamente la jornada de partidos: el de las 12 – que casi siempre era de mi equipo – para empezar el día, el de las 3 con un ojo a los resultados de la mañana y otro al partido en curso, y el de la noche, con sus gloriosas estrellas y (usualmente) fantástico equipo comentarista. Me sé el nombre de cada jugador de mi equipo; carajo, me sé hasta el nombre de los coaches asistentes que nadie recuerda porque están presentes un año y al siguiente se van a no sé donde chingados. Me peleé numerosas veces con mi ex-novia porque el americano era parte crucial de mi vida, y nadie – ni siquiera ella, con sus 9 años de experiencia veterana a mi lado – me iba a desprender de mi gusto por las tackleadas. Bueno, hasta rechacé sexo con tal de ver mis partidos.

Conscientes de todo esto, quiero que quede muy claro mi mensaje:

Vete mucho a la chingada, NFL

Digo, ni siquiera se trata del pinche problema que traen con sus dueños y los jugadores. Creo que es estúpido (como la mayoría de los fans lo cree) que un puñado de multimillonarios no se puedan poner de acuerdo con un puñado de cuasimillonarios (salario anual promedio de un jugador de la NFL $770,000 USD; algo así como 7,000,000 MXN, aún quitándole un 33% de impuestos. Fuckers.) en como dividir el chingado botín de… mmm déjenme buscar… como 7,000,000,000 USD. Esto es, 7 MIL PUTOS MILLONES DE CHINGADOS DÓLARES. Fuckers.) porque aquellos quieren el 55.3% y estos quieren el 55.8% y cómo jodidos voy a aceptar un 0.5% menos. Repito: FUCKERS.

Pero no, no es eso. Y tampoco es que por esas mamadas estos imbéciles estén poniendo en riesgo la viabilidad de la temporada que viene. Digo, no es como si la mayoría de los fans de la liga viven y mueren por estos jodidos jueguitos entre mastodontes atléticamente extraterrestres; para nada se va a escuchar que haya gente que no sepa que demonios va a hacer en su vida si la NFL no va a operar, porque después de todo el dinero no viene de fans dedicados en tiempo, alma y cartera a los juegos, sino seguramente de hadas mágicas que depositan cientos de millones de dólares por día en las carteras de los dueños. Sí, así ha de ocurrir. Pero de veras; no es por eso. Finalmente, estaba dispuesto a tolerar que llegara septiembre y estos hijos de la chingada me dejaran todo adrenalinado y sin un equipo a quien desearle la muerte lenta y dolorosa, o rápida y dolorosa, o de tiempo libre y dolorosa. De verdad, estaba bien dispuesto a eso (FUCKERS), no porque me gustara la idea, sino porque siquiera entretener mentalmente la idea de un año sin futbol americano de la NFL era equivalente a la idea de pasarme 6 meses sin sexo – lo cual no quiere decir que sepa como es eso, claro. Porque nunca he sufrido sequías de ese tipo (FUCKERS, aunque dirigido a otras personas – pero mejor no me desvío).

Ni siquiera es que mi pinche equipo no puede ganar ni un puto campeonato de división sin que sea una hazaña heroica y extraordinaria que por supuesto ocurre una vez cada década desde que el gran Dan Marino decidió retirarse – o mejor dicho, desde que el imbécil de Dave “tengo mostacho de pornstar” Wannstedt lo corrió, demostrando enteramente el tremendo gasto de oxígeno que él – junto con su protecto Jimmy Johnson – son. No es que no haya probado la gloria del Lombardi en mi vida, ni que mis conceptos de “gloria” sean victorias a los verdaderos titanes del momento, equipos que odio con desesperación y desdén en parte por su éxito y en parte porque son putos (sí, todos los involucrados. Sí, sí creo que Tom Brady es homosexual de la peor clase, con disculpas tremendas a todos los homosexuales honestos y rectos del mundo que no se merecen dicha asociación en su vida). FUCKERS.

Tampoco es que SKY se enorgullece de ser el único proveedor en México del NFL Sunday Ticket (única manera de ver a mis Delfines, gracias a que no son el equipo “chic” del momento y que los pasan una vez por año al parecer – gracias, por cierto, Televisa y TV Azteca. Por supuesto que con estos comportamientos seguro los apoyo en su “lucha campal” contra una institución exactamente igual de monopólica, cerrada y con el mismo gusto de joder a sus clientes como ustedes. FUCKERS) y que por este mini monopolio se ve terriblemente forzado a cobrarme más de $1,000 MXN al año por sus transmisiones de la NFL, más el costo base de su suite de programación – que como es en HD, porque no quiero vivir en el siglo pasado, merece el costo de $600 MXN mensuales… FUCKERS. No, no no. Tampoco fue esto.

No, la gota que derramó el vaso no tiene nada – nadita – que ver con los resultados, o falta de ellos, en el campo o en la mesa de negociaciones. No, la cosa estuvo así:

Llevo como 5 años con la misma chamarra de Delfines, un casi uniforme que me encanta porque es fresca con el calor, cálida con el frío, no muy pesada ni bultosa, y versátil: en sus bolsas le cabe todo. Esa chamarra la compré porque antes de ella, llevaba como 10 años (!) con otra chamarra de delfines, de las mismas características. Evidentemente, cuando tengo una prenda que me gusta y se acomoda a mis necesidades, me aferro a ella como garrapata. El punto es que ya estuvo bueno, y decidí comprarme otra. Ví precios (evidentemente de chamarras de Delfines, no iba a cambiar ahora verdad?) y seleccione dos: una linda chamarra de doble vista, y otra más “cachetona” de gamuza microfibra y no sé que tantas monadas. Casi $4,000 MXN entre las dos, pero qué demonios: me gustaron y eran de mi equipo. De mi liga. Por supuesto que voy a gastarlo sin broncas.

Dispuesto a vender mi alma – sin mencionar mi habilidad de comer como gente decente durante unos meses – me puse listo a sacar mi tarjeta y poner mis datos. Primero, me pedían mis datos de facturación, así que obedientemente apunté mi dirección, teléfono, etc etc que piden a uno cuando quiere comprar algo en línea. Súper! Cansado pero listo, le dí “continuar” y me preparé a pagar, cuando… WTF? Error? “La orden no puede continuar porque algún producto [por cierto, gracias por decirme cuál. FUCKERS] de su carrito no puede ser exportado fuera de los Estados Unidos”. Hmmm… ok, revisé y era la chamarra de gamuza. Puta, me dije. Bueno, ni pedo. Pidamos solo la otra. “Continuar” de nuevo. Y… WTF?? “Resumen de subtotal: $144 USD. Resumen de gastos de envío: $267 USD”.

What. The. Fuck.

Hasta revisé el total, porque dije “no, igual me están diciendo que esos $267 son el total total. Es mucho de envío, pero no creo que me estén cobrando casi el doble de envío que el subtotal, verdad? Verdá, apá???” Ja. Jaja. Jajaja. Pues CLARO que me estaban cobrando eso de envío. Y completando el “huevos” que la pantalla me estaba enviando simbólicamente, la página me indicó amablemente que todavía no se contemplaban los impuestos que probablemente tendría que pagar.

Ah, pero ahí no acaba la cosa. No, no no no no. Decidido a encontrar una mejor opción busqué (y encontré) 3 tiendas diferentes que vendieran productos oficiales de la NFL. Todas en inglés y basadas en E.U., pero bueno, ahí está el pedo, no? Ok, seguro alguna tiene envíos a México… mmm… no, ninguna. Wiiiii! Pero como pendejo, ahí voy a buscar otra opción, porque carajo… es mi equipo! Es mi deporte! Tengo que encontrar algo, en algún lugar, no?

Sí, seguro: hay una tienda de NFL para México, en línea. Y tienen una gran variedad de 1 modelo (no, no es typo. Es UN modelo) de chamarra, por el módico precio de $1,700 MXN – más impuestos, más envíos. Ah, y por supuesto, tengo que esperarme 25 días HÁBILES. Para que estos weyes me hagan llegar su jodida chamarra (que ni siquiera es la que quería, ni se parece, ni hay de mi talla, ni me gustó) que seguro está hecha de plumas de pegaso* y piel de dragón, porque cómo chingados más explicas que algo tarde 25 días hábiles en esta época. Creo que ni los bebés tardan tanto en llegar, y a ellos sí los hacemos sobre pedido y a la medida.

En fin, he visto mal servicio al cliente. OH VAYA, que si he visto mal servicio al cliente. He visto completo desinterés en que seas cliente de algo, en una total indiferencia de si estás bien o no con el servicio que alguien ofrece. Tengo muchos ejemplos, y ya he escrito de algunos de ellos. Pero este, sin pedos, se lleva la corona. Sí, soy un “fan”. Pero también soy un CLIENTE, NFL. Soy uno de los millones que llenan esas arcas de tantos billetitos verdes que te encantan; que alimenta a los jugadores, ayuda a financiar sus contratos, permite la construcción de estadios y ha ayudado a esparcir el gusto por tu jodido negocio a rincones donde antes no había llegado. CHINGADA MADRE, HASTA MI EX YA TIENE GUSTO POR TÍ GRACIAS A QUE LA CHINGUE DURANTE CASI UNA DÉCADA.

Pero sabes? Ya me cansé. Dejé a Telmex, estoy dejando a Axtel, en poco tiempo dejaré a Telcel, y aunque me cueste un huevo y tenga un severo síndrome de abstinencia durante algún tiempo, te juro que nada es imposible. Me ahogaré en ONEFA. Saldré a más bares. Tendré más sexo (yay!). Chingaos, veré futbol soccer si es necesario. He llegado a ese punto. Acabas de perder a un fan, sí claro. Pero más importante para tu cartera: acabas de perder a un cliente.

Mejor gastaré mi dinero en chamarras de la UNAM. Más baratas, mejores materiales, y al menos ellos sí envían a México. Porque ellos – nosotros – SON/SOMOS MÉXICO.

So long, fuckers. And no, I won’t thank you for the fucking, undearchieving, soul-sucking, ever-dissapointing, and lame, lame-ass fish. They can get fucked too.

*Sí, ya sé que los pegasos no tienen plumas. Pero si vas a criticar eso, seriously – FUCK YOU TOO.

Y… me hackearon

Pues… qué puedo decir? Me descuidé, y me descuidé horriblemente.

La historia, horriblemente, es como sigue: hace un mes me ví en la necesidad de configurar un servicio de correo express, por cuestiones profesionales. Y como buen debianero, dije “pues el exim, he escuchado que es muy práctico!” Y entonces hice un sencillo apt-get, configuré algunos parámetros… y listo. No configuré un open relay (digo, tampoco soy un completo idiota) pero sí dejé muchos parámetros de manera insegura. Aún peor, y a diferencia del resto de mis servicios, no lo puse en una jaula, ni le cambié el usuario predeterminado. Total que bueno, hay cosas que uno mismo se busca…

Un par de semanas después, Javier tuvo una plática (de botnets) y lo acompañé. Durante la plática, comencé a recibir un montón de correos de sergiob, informándome que habían nuevos comentarios en el blog. Como esto es tremendamente raro (considerando que nadie *jamás* pone comentarios – vamos, casi nadie lee el blog para empezar) inmediatamente verifiqué… y ciertamente, era puro spam. Cambié la configuración predeterminada del wordpress, de manera que todos los comentarios requirieran aprobación previa, y cerré capítulo. Ni volví a pensar en ello…

…hasta hoy.

Amazon (mi amable proveedor de nubecitas) me mandó mi factura mensual, como todos los meses. Apenas y volteo a ver los correos: las cuentas suelen ser ridículamente bajas. Excepto hoy. Hoy, la cuenta reportada excedía en 10,000% (y no, no exagero) lo que normalmente pago. Lo que es… bueno, es bastante. Mi reacción fue inmediata: verifiqué el reporte de uso de Enero, observé con horror que la cuenta era correcta, bajé los reportes para un análisis posterior, y abrí una terminal para corregir los problemas. Los hallazgos fueron… terribles.

Los atacantes consiguieron acceso a través de una vulnerabilidad de exim (específicamente esta) y tomaron control del sistema. Se acomodaron felices, pusieron su bot, y descargaron… y descargaron…

860 Gigabytes.

El problema ya está controlado, y no hay hueco de exim por donde puedan volverse a colar. Al menos me llevo conmigo dos lecciones: la primera, dolorosa porque la repito (y suelo vivirla), no hagas las cosas mal, ni siquiera por hacerlas rápido. La segunda, y más importante en mi opinión, monitorea, maldita sea!. No porque sea tu servidor personal, y no un equipo de producción, te da derecho a olvidarlo a la buena de Dios. Pero en fin… echando a perder se aprende.

Al menos ya estamos de regreso. A ver que tal sale el servicio de correo de Amazon.

(Con disculpas a los profesionistas del tema, pero “me explotaron una vulnerabilidad” no tiene el mismo sonidito, o sí?)